Showing posts with label genealogía. Show all posts
Showing posts with label genealogía. Show all posts

Tuesday, October 18, 2016

Graciana usted está aquí



Recapitulando: mi tatarabuela Graciana Chanquet nació en Argentina pero hablaba francés, quiénes fueron sus padres?
Eugenia Ortalli, hija de Graciana Chanquet.
 Empecé la búsqueda a partir de la información más vieja y fiable que tenía de hace 100 años: según la tradición oral familiar, su hija Eugenia Ortalli nació en Saladillo, provincia de Buenos Aires, Argentina, donde vivió toda su vida. Los registros de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción están parcialmente disponibles en línea y gratuitos (Family Search) aunque no necesariamente indexados. Y a veces, aunque estén indexados, tienen errores de copiado que no se parecen en nada a los nombres originales.
Sin embargo, en muchas iglesias, el cura de la época se había tomado el trabajo de armar un índice en manuscrita que se parece mucho a una agenda telefónica. En estos índices podemos buscar los bautismos por el apellido paterno (estimando la fecha entre el nacimiento y un par de años después).
De acuerdo con el acta de bautismo de Eugenia en 1906, su madre Graciana Chanquet (mi tatarabuela) tenía 26 años y había nacido en Marcos Paz, también en la provincia de Buenos Aires pero más cerca de la capital. 
Graciana Chanquet, hija de Margarita Lerdou.
Estimando su nacimiento en 1880 hay que buscar su bautismo en la iglesia de Merlo que también tiene disponible un índice. Busqué el nombre de su padre y encontré su bautismo en 1880 (la única otra Graciana Chanquet nació diez años después). Según este nuevo documento, la madre de Graciana era Margarita Lerdou de 26 años y Juan Chanquet, ambos de Francia.
Considerando que ya había aparecido una homónima, decidí confirmar la identidad de los padres con otra fuente, idealmente, el acta de casamiento de Graciana con el padre de Eugenia, Juan Ortalli. Tradicionalmente la boda se celebraba en la iglesia del distrito de residencia de la novia pero en esa época la gente migraba frecuentemente siguiendo la instalación de las nuevas colonias agrícolas y las fundaciones de nuevos pueblos. No es de sorprender que Graciana no se haya casado en Marcos Paz o Merlo. Su familia se había mudado y decidí intentar buscarla en el segundo lugar más probable: donde nacieron sus hijos. De vuelta en el índice de Saladillo, bajo el nombre de su marido, encontré su acta de casamiento en 1902 que confirmó los nombres de sus padres y su nacionalidad.
Sólo por curiosidad y porque la fuente está disponible, busqué a la familia Chanquet-Lerdou en el censo nacional de 1895. Lo que me gusta más de los censos es que son como un gran collage de fotos de todas las familias pegadas juntas. A veces tenemos suerte, pero a veces los registros están sólo parcialmente indexados (lo que lleva a falsos resultados de búsqueda automática negativos). Decidí entonces dedicar un domingo entero a hojear el censo de Saladillo con mi buen ojo y mirar una maratón de Kitchen nightmares con el otro. Y ahí en el medio de un balde de pollo rancio y ensalada de col encontré la página donde una quinceañera argentina llamada Graciana Chanquet vivía con sus padres franceses Juan Chanquet y Margarita L de Chanquet.
Extracto del Censo de 1895, Saladilo, Argentina.
Todos sabemos que no se puede comprar un boleto simplemente a Francia, si quería seguir mi búsqueda necesitaba especificar la destinación.
Continuará...
English

La primera postal del viaje

Esta es una de mis fotos preferidas. Fue tomada a principios de los años '50 y muestra cuatro generaciones de mujeres. Ese bebé tan lindo es mi mamá. La joven que la tiene en brazos era mi abuela. La mujer a su derecha era mi bisabuela y la última señora a la derecha era mi tatarabuela. Todas nacieron en Argentina, y yo también.
Todas llevaron apellidos distintos porque, al contrario de muchos otros países de Latinoamérica, en Argentina no se usa heredar el apellido materno para formar un doble apellido. Salvo en raras ocasiones. Pero lo que me fascina de esta serie de apellidos es que son de origenes distintos: los Perez de España, los Balbiani y Ortalli de Italia, y los Chanquet de Francia.
Todas aprendieron a hablar el español castellano y yo también. Sin embargo, según la tradición oral de la familia, mi tatarabuela Graciana Chanquet hablaba francés desde la cuna y no dejo de preguntarme cómo hubiera sido esta foto si Graciana fuera el bebé. Quiénes fueron las otras tres mujeres? Qué lenguas hablaban? Por qué Graciana nació en Argentina?
Así empieza mi viaje a través de mi lína materna y esta es la primera postal que les envío.

Continuará...
English